YA NO MAS TRIÁNGULOS
Llega la renovada V-16. Se trata de un dispositivo luminoso intermitente de color naranja. Este nuevo dispositivo sustituye a los triángulos que usábamos desde 1999.
¿Cómo se utiliza?
Para señalizar que nos hemos quedado detenidos en la vía,
situaremos el dispositivo luminoso en la parte más alta posible del vehículo.
Garantizamos así su máxima visibilidad. Para colocarlo, no necesitamos salir
del vehículo ni caminar por la calzada sorteando el tráfico, como ocurría hasta
ahora con los triángulos.
¿Cómo me localiza?
El dispositivo incorpora un sistema de
geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la
ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para que esa información
llegue a los demás conductores.
¿Desde cuándo?
A partir del 1 de julio de 2021. Aunque, hasta el 1
de enero de 2026, podremos utilizar los triángulos y la nueva señal (con
o sin geoposicionamiento). Desde esa fecha, lo único permitido para señalizar
las incidencias será la señal luminosa con geolocalización.
¿Por qué se cambia?
La modificación de la señal V-16 (denominación oficial,
según el Reglamento General de Vehículos) está incluida en el Real Decreto
que regula los servicios de auxilio en vía pública. Jorge Ordás, subdirector
general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, explica que se
retiran los triángulos de emergencia debido al elevado número de atropellos
mortales que se producían cuando los conductores salían de sus vehículos a
colocarlos o recogerlos tras haber sufrido un percance en la vía.
¿Y si tengo que salir del vehículo?
Según la nueva normativa, “como norma general”,
saldremos del vehículo si existe un lugar seguro fuera de la calzada y siempre
por el lado contrario al flujo de la circulación. Si no podemos salir con
seguridad, esperaremos la asistencia dentro del vehículo con el cinturón de
seguridad puesto.
V-16 sin geoposicionamiento:
El Tribunal Supremo,
mediante auto de 24 de junio de 2021, ha acordado una medida cautelar por la
que permite el uso de las balizas luminosas sin geoposicionamiento, las cuales
siguen siendo válidas. En concreto, el Tribunal Supremo ha aprobado la suspensión
de la disposición transitoria primera del Real Decreto 159/2021, que solamente
permitía el uso de las balizas V-16 luminosas sin geoposicionamiento
"fabricadas con anterioridad a la aprobación de este real decreto".
Por tanto, en la actualidad sí se puedan seguir comercializando y usando las
balizas V-16 luminosas no conectadas, con independencia de su fecha de
fabricación (pudiendo seguir fabricándose y comercializándose).
Tendrá las siguientes características:
a) Irradiación: el sistema óptico estará diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo,
b) Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0, entre 40 y 80 candelas efectivas, y en los grados ±8, de un mínimo de 25 candelas. En ambos casos, dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
c) Grado de protección IP: al menos será IP54.
d) Estabilidad: el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.
e) Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz.
f) Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de −10 ºC y 50 ºC.
g) Realización de los ensayos: la comprobación de cumplimiento de las características definidas en los párrafos a) hasta f) anteriores se realizará en un laboratorio acreditado de acuerdo a la norma UNE EN-ISO 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación (o por cualquier otro Organismo Nacional de Acreditación designado por otro Estado miembro de acuerdo al Reglamento CE n.º 765/2008 y en las condiciones establecidas en el artículo 11 de dicho Reglamento) para el Reglamento CEPE/ONU 65. El laboratorio, si los ensayos son satisfactorios, emitirá un certificado en tal sentido, indicando las marcas que la identifiquen en la tulipa del dispositivo.
(FUENTE: revista.dgt.es)